10 de diciembre de 2010

Fotografiando ciervos

Otra  de las muchas actividades que hemos dedicado este año ha sido la fotografia de ciervos en su habitat natural.





Hay que darse un buen madrugón para coger una buena posición y adelantarnos a su paso de vuelta de los sembrados donde bajan a comer al atardecer.






  



Luego hay que tener un poco de suerte pues en muchas ocasiones nos vamos de vacio.....





 .....ya que deciden efectuar la vuelta por algún otro camino, son muy perspiscaces y cualquier ruido y sobre todo olor les pone en sobreaviso.






 De ahí que cuente mucho la dirección del aire pues de ello depende que tengas un buen día para poder fotografiarlos,










Este año se puede decir que tuvimos bastante suerte o que acertamos con la zona de paso elegida.



29 de octubre de 2010

Castillo de Peracense (Teruel)

El castillo de Peracense es uno de los más importantes de Aragón. Ubicado en un escarpe rocoso de arenisca roja (llamada rodeno) su enclave privilegiado le permite dominar el amplio llano del valle alto del rio jiloca, que se extiende hacia el este, en tanto su lado oeste esta protegido por la estribaciones de Sierra Menera, tradicional frontera entre los reinos mediavales de Castilla y Aragón.







 Aprovechando un farallón rocoso natural, el castillo de Peracense fue construido sobre una amplia plataforma cuyos flancos norte, sur y este están cortados a pico formando un acantilado inaccesible.





 En el lado oeste, se excavó un foso para aislarlo mejor del resto de la muela donde se asienta, que en la actualidad se encuentra un tanto desdibujado por las obras de la moderna carretera.



 El castillo fué fundado en plena Edad Media, probablemente en el siglo Xll, para la defensa de la recien creada frontera entre Aragón y Castilla.
Pero fué en los siglos XlV y XV cuando se convirtió en uno de los bastiones de la defensa de Aragón.





 El castillo de Peracense pertenecía a la Comunidad de aldeas de Daroca, una asociación de municipios de realengo, y por tanto de hombres libres, creada en 1248 y que llegó a integrar a fines de la Edad Media hasta un total de 114 aldeas, divididas en cinco sesmas o distritos a los que en el 1500 se agregó una sexta.







 La Comunidad de aldeas de Daroca se creó para proteger los intereses económicos y politicos de las aldeas y entre ellos estaba el de la defensa mutua.





 La guarda del Castillo estaba encomendada a un alcaide que era designado en la plegas generales o reuniones plenarias que celebraban los delegados de la Comunidad.



 Era designado por el periodo de un año y su misión consistía en mantener siempre lista la defensa del castillo. Este trabajo era retribuido con un salario de 1000 sueldos anuales, una cantidad bastante considerable para la época.



 Es en 1987 cuando, dado el interés que suscita por su singularidad, el Gobierno de Aragón dentro de la restauración de su patrimonio, acomete dicha iniciativa, trabajando paralelamente en las excavaciones  que han dado como resultado diferentes hallazgos, tales como los restos de una cantera en el interior del recinto exterior, la cual se utilizaba para la extracción de obleas circulares de piedra de rodeno, que eran utilizadas como piedras de molino.

21 de octubre de 2010

Las Piramides (Egipto)

 La Necrópolis de Guiza se encuentra en la meseta de Guiza, al oeste de la población homónima, a unos veinte kilómetros de El Cairo, Egipto.


 Comenzó a utilizarse durante la segunda dinastía, habiéndose encontrado cerámica fechada en el reinado de Nynecher. En ella se encuentran las famosas pirámides construidas por los faraones de la cuarta dinastía Jufu, Jafra y Menkaura (conocidos como Keops, Kefrén y Micerinos).


 Carlos y Toni en la piramide de keops


La necrópolis de Guiza es la mayor del Antiguo Egipto, con enterramientos datados desde las primeras dinastías. 


 Su esplendor lo alcanzó durante la cuarta dinastía, cuando se erigieron la pirámide de Jufu (Keops), también conocida como la Gran Pirámide, la pirámide de Jafra (Kefrén) y la relativamente pequeña pirámide de Menkaura (Micerino).

  También se erigieron otras subsidiarias menores, templos funerarios, templos del valle, embarcaderos, calzadas procesionales y se excavaron fosas conteniendo barcas solares ceremoniales; también se esculpió en la roca de la meseta la Gran Esfinge de Guiza.



De las tres pirámides principales se conserva su núcleo, conformado por bloques de piedra caliza, pero de su revestimiento, de caliza pulida o granito rosado, solo quedan algunos restos, pues estos bloques fueron utilizados para construir edificios en la cercana ciudad de El Cairo.


Keops, Kefrén y Micerinos.

 La pirámide de Jafra (Kefrén) parece la más alta, pero es debido a que fue construida sobre una zona más elevada de la meseta de Guiza; en realidad es la que se adjudica a Jufu (Keops) la de mayor altura y volumen. La Gran Pirámide estaba considerada en la antigüedad una de las Siete maravillas del mundo, y es la única de las siete que aun perdura.



Piramide de Kefrén y esfingie

La cabeza podría representar al faraón Kefrén, dato que no es seguro aun, debido a que es posible que la construyese un faraón menor, anterior a Kefrén, teniendo el cuerpo la forma de un león. En épocas antiguas estaba pintada en vivos colores: rojo el cuerpo y la cara, y el nemes que cubría la cabeza con rayas amarillas y azules. Sus dimensiones aproximadas son: 57 metros de longitud y veinte de altura


 La Gran Esfinge se realizó esculpiendo un montículo de roca caliza situado en la meseta de Guiza. Tiene una altura de unos veinte metros, midiendo el rostro más de cinco metros.

  En 1979, el conjunto de Menfis con sus necrópolis y campos de pirámides (Guiza, Abusir, Saqqara y Dahshur) fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, con el nombre de Menfis y su necrópolis - Zonas de las pirámides desde Guiza hasta Dahshur.

Fuente: Wikipedia

18 de octubre de 2010

Templo de Philae (Egipto)

File o Filé (en textos latinos: Philæ, Philae, Filae) era el nombre de una isla situada en el río Nilo, a once kilómetros al sur de Asuán, en Egipto.


  Fue célebre por los templos erigidos durante los periodos ptolemaico y romano dedicados al culto a la diosa Isis que se propagó por todo el Mediterráneo, manteniéndose su veneración en el templo de File hasta que fue prohibido en tiempos de Justiniano I, el año 535 d.c.

El último texto escrito en egipcio demótico se fechó el día once de diciembre del año 452; se trata de una frase pintada en los muros del templo del Isis, en File.


 La isla de File quedó sumergida en el siglo XX bajo las aguas embalsadas por la presa de Asuán, aunque bajo patrocinio de la Unesco los templos fueron desmontados, trasladados y reconstruidos en el cercano islote de Agilkia.


 En la isla, existe una clara gradación en los templos. El templo principal es, naturalmente, el de Isis, y ocupa la posición axial, estando los otros templos (Arensnufis, Imhotep, etc.) subordinados al de la diosa, ubicándose transversalmente al eje principal.

 Cruz católica en una de la columnas del templo, señal de que fué paso de alguna de las cruzadas.


El conjunto de templos de Filé forma parte del Museo al Aire Libre de Nubia y Asuán, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979 con el nombre de Monumentos de Nubia de Abú Simbel a Filé.


Fuente: Wikipedia.

13 de octubre de 2010

Valle de los reyes (Egipto)

El Valle de los Reyes (en árabe, Uadi Biban Al-Muluk (وادي الملوك): Valle de las Puertas de los Reyes), es una necrópolis del antiguo Egipto, en las cercanias de Luxor, donde se encuentran las tumbas de la mayoría de faraones del Imperio Nuevo (dinastías XVIII, XIX y XX), así como de varias reinas, príncipes, nobles e incluso de algunos animales.



 Forma parte del conjunto denominado Antigua Tebas con sus necrópolis, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979. Se encuentra situado en la orilla oeste del Nilo, frente a Tebas (moderna Luxor), en el corazón de la Necrópolis.


 Las tumbas de la dinastía XVIII han sido, en su gran mayoría, las últimas en ser descubiertas. Esto se debe a lo bien que disimularon los constructores de tumbas su entrada, y a los escombros que cayeron en los umbrales con el paso del tiempo. Aun así, que se sepa, tan sólo dos de ellas (las tumbas 46 y 62, ambas de esta época) mantuvieron todos sus tesoros y ocupantes indemnes y a salvo de saqueadores.


 La siglas KV vienen a significar Kings Valley (el Valle de los Reyes), mientras que las siglas WV son de West Valley (el Valle Occidental o de los Monos). El orden de las tumbas fue dado por la fecha de su descubrimiento.


 Entrada de la tumba de Tutankamón


 Sería en 1922 cuando el Valle de los Reyes desvelara su secreto mejor guardado, la celebérrima tumba de Tutankamón, el rey-niño de la dinastía XVIII. Llena de tesoros jamás soñados, es sin competidor posible, el hallazgo más importante de la arqueología contemporánea universal, y el comienzo de la egiptomanía que aún se siente en la sociedad.


 Pero no sería el fin del Valle de los Reyes: aunque ya es harto improbable la existencia de una tumba de esas características escondida en el valle (sobre todo porque ya han sido hallados casi todos los faraones), comienza la labor documental. Ya no se excava en busca de tesoros, sino de información.


 El presente del Valle de los Reyes es el desescombro de algunas tumbas y el redescubrimiento de algunas que se han vuelto a perder desde el siglo XIX. Actualmente se están produciendo labores de restauración así como de facilitar el acceso a los turistas al lugar. No todas las tumbas están abiertas al público, pero sí las que despiertan mayor interés por sus bellísimas pinturas.

 Fuente: Wikipedia